Estudiotel Alicante

El Estudiotel Alicante, también conocido como Riscal o Apartotel Riscal. Se puede observar el juego geométrico y ondulante que forman los antepechos.​ Mide 117 m y cuenta con 35 plantas,​ lo que le convierte en el edificio más alto de la ciudad. Datos de Wikipedia. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos

Anuncio publicitario

Londres

londres-160624-28-153-nombre

Hola, que tal? Animo que ya queda poco para salir a fotografiar. Os traigo esta fotografía tomada desde un barco que daba un paseo por el río, me gustó la composición da las cabinas y la fachada clásica del acuario. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos y cuidarse…

InTempo

InTempo-nombre

Hola, espero que esteis tod@s bien. Os traigo esta fotografía del edificio In Tempo de Benidorm, es una pasada. Si lo hubieran construido en Madrid o Barcelona todo el mundo hablaría de el pero como es Benidorm…. en fín. Le he dado un enfoque de fine art, creo que se dice así. La farola no se si molesta o rellena la parte superior. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos y cuidaros mucho

Florencia_1

PMB-italia-406-Pano-Nombre

Hola, que tal?. Os traigo esta panorámica de 12 tomas del río Arno a su paso por Florencia, esta sacada desde el ponte Santa Trinita y al fondo se puede ver el omnipresente ponte Vecchio que preside cualquier toma que se quiera hacer sobre el río y la ciudad, tiene su personalidad propia. Solo comentar que la ciudad me impresiono mucho, es un museo a cielo abierto donde en cada esquina o piedra donde descansar sientes el peso de la historia. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos

Piazza dell’Anfiteatro

PMB-italia-275-Pano-2Hola, nos encontramos en la piazza dell´Anfiteatro en la ciudad de Lucca. Construido sobre las ruinas del antiguo anfiteatro romano (siglo II dC), que determina la forma elíptica cerrada característica de la plaza. La plaza nació en la Edad Media, en este período fue llamada «parlascio», una deformación de la palabra latina paralisium («teatro»), que por la influencia de la palabra «parlare» (hablar en italiano), se decía que indicaba el lugar donde se celebraban reuniones públicas. Progresivamente con el paso de los años se fueron construyendo distintos tipos de construcciones: almacenes, polvorines y cárceles entre otros.                                                                                                    En el siglo XIX el arquitecto Lorenzo Nottolini decidió una recuperación de la estructura urbana antigua de la ciudad. La zona del anfiteatro fue despejada y se abrió la «vía del anfiteatro» de perfil elíptico y que rodea los edificios en torno a la plaza. Hoy en día, el perímetro de la plaza se halla aproximadamente a 3 metros del antiguo anfiteatro romano. En algunas de las tiendas aún hoy son visibles las estructuras arquitectónicas de la época republicana. El acceso a la plaza es posible a través de cuatro puertas, pero sólo una de ellas (la más baja) es similar a las originales. (Datos tomados de Wikipedia).            Como podéis apreciar, fotografía tomada a primera hora de la tarde si observáis las sombras. Suerte que estaba nublado y se pudo salvar el cielo.                                                Datos Exif ;   f/ 11  ;  t/1/320″  ;  ISO 200  ;  Panorámica de 10 tomas en vertical.                        Espero que sea de vuestro agrado. Saludos

MONTJÜIC

MONTJÜIC

El Palacio de Montjüic desde el centro de la avenida cuando el agua está jugando en las múltiples fuentes que hay hasta la Font Mágica, no pudimos quedarnos para disfrutar de los cambios de colores y formas, fue una visita relámpago para ver el atardecer. Espero que os guste, saludos.                                                Datos Exif;   f/ 5´6  ;  t/ 1/60” ;  ISO 800  ;  5260K

M U A

© Pepe Miralles Bernabeu

El Museo de la Universidad de Alicante es un edificio obra del arquitecto Alfredo Payá, inaugurado en diciembre de 1999 en el campus de la Universidad de Alicante. http://www.mua.ua.es/ .  El procesado esta realizado partiendo del “Silver Efex”, después realizando capas de luminosidad dando luces y quitandolas donde tengas pensado la visualización que haces en el momento de la fotografía y la examinas en el programa de edición. Espero que os guste, saludos.                                                                              Datos Exif;   f/ 11  ;  t/ 241” ;  ISO 100  ;  Balance de Blancos en automático