Captura realizada el último día del año 2017 en la Cala del Charco, Villajoyosa. Siempre en esta cala el último día del año nos trae unos atardeceres impresionantes. EL mar como una balsa de aceite y el cielo reventando de tonalidades cálidas impresionantes. Espero que sea de vuestro agrado…. Saludos.
Etiqueta Induro
EL OBSERVADOR
Una espectacular tarde de enero del 2014 en Santa Pola (Alicante). La gaviota de la derecha parecía disfrutar del colorido atardecer. Espero que os guste, saludos. Datos Exif; f/ 22 ; t/ 1/3” ; ISO 100 ; 6670K
M U A
Hola, la segunda foto de la serie….. aquí el cielo ya se cerró y las nubes amenazaban con lluvia. Procesada como la anterior espero que sea de vuestro agrado. Saludos
M U A
El Museo de la Universidad de Alicante es un edificio obra del arquitecto Alfredo Payá, inaugurado en diciembre de 1999 en el campus de la Universidad de Alicante. http://www.mua.ua.es/ . El procesado esta realizado partiendo del “Silver Efex”, después realizando capas de luminosidad dando luces y quitandolas donde tengas pensado la visualización que haces en el momento de la fotografía y la examinas en el programa de edición. Espero que os guste, saludos. Datos Exif; f/ 11 ; t/ 241” ; ISO 100 ; Balance de Blancos en automático
Atardecer en el Pantano
Hola, el pasado sábado 22 de abril estuvimos dando un paseo por el pantano de Amadorio con la idea de hacer panorámicas. Ya cuando regresábamos vimos varias ramas que sobresalían del agua y decidimos hacer varias tomas cuando el cielo cambió y nos ofreció un espectáculo de color. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos. Datos Exif ; f/ 11 ; t/ 5 ” ; ISO 100 LucrOit HQ 0.3 Graduado Suave y HQ ND 1.8
Entre Piedras
Hola, hace tiempo que tengo mi página abandonada y os traigo esta toma hecha con la última luz para poder salir sin tropezar, la hicimos en enero y se puede observar la fuerte contaminación lumínica de la costa alicantina en el horizonte. A mí personalmente me agrada por el tono cálido que juega con el frío azul de la noche. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos. Datos Exif ; f/ 8 ; t/ 220 ” ; ISO 100
El Faro del Albir
Hola, este es el faro del Albir que está situado en el Parque Natural Sierra Gelada, Alfaz del Pi. Se accede a él después de un paseo de 2,5 Km con unas vistas muy bonitas al peñón de Ifach, a la sierra Bernia y a la bahí de Altea. En esta ocasión fuimos una tarde de enero para ver el amanecer lunar que como siempre es un espectáculo. Lo que ilumina el faro a su izquierda son los restos de la torre Bombarda, una torre de observación que servía para vigilar la llegada de los piratas. Espero que sea de vuestro agrado, saludos. Datos Exif ; f/5´6 ; t/ 40 ” ; ISO 800
Almendros
Hola, ayer sábado salí con la idea de buscar nuevas localizaciones para futuras fotografías me encontré con este campo de margaritas silvestres y unas ramas de almendros muy interesantes. Solo decir que la noche anterior había nevado en la cima de las montañas y que poco a poco la cosa se puso seria y al final me moje pero eso es una historia para otra fotografía que subiré próximamente. Espero que sea de vuestro agrado. Saludos
Pozo de Nieve
Hola, esta fotografía la hicimos este agosto pasado. Es un pozo de nieve que se utilizaba para guardar la nieve con vistas a utilizarla en verano. Este se encuentra junto a un hotel a 1.131 m. de altitud y esta restaurado, os dejo esta dirección de Wikipedia donde explican de donde vienen y su funcionamiento a lo largo de los años pasados. https://es.wikipedia.org/wiki/Nevero_artificial Aunque fue en agosto, pasamos mucho frío y gracias a un compañero que llevaba dos abrigos pudimos terminar la noche bien. La fotografía le he subido la temperatura en el procesado, particularmente me gusta así qué con un tono mucho más frío, azul. Espero que sea de vuestro agrado, saludos.
Datos Exif ; f/5´6 ; t/ 2975 ” ; ISO 100
Salinas
Hola, os dejo la última foto de esta serie dedicada a las salinas. Esta fue la última toma que hice esa tarde-noche, utilicé una linterna de led para iluminar y tenía puesto el degradado inverso para potenciar los rojos. En el procesado he eliminado el horizonte que cuando realizaba las fotos sabía que lo iba a quitar, os dejo una copia del raw sin procesar para que veáis como queda con y sin horizonte. Espero que os guste, saludos. Datos Exif; f/8 ; t/ 30” ; ISO 200 ; Balance de Blancos en 6670K (en el procesado)